sábado, 17 de enero de 2015

Ciclo del agua

1.- ¿De dónde procede el agua de la tierra? ¿Cómo se formó la hidrosfera?

  •  Proviene de la unión de dos átomos de hidrógeno más uno de oxígeno, y   estos, además, se unen a otras moléculas de igual composición hasta crear así el agua.
  •     Se creó por el enfriamiento de las temperaturas cuando la Tierra se estaba formando, lo cual ocasionó que se produjeran grandes precipitaciones y se terminase por formar la hidrosfera.


2.- En aquellos lugares más ácidos de la tierra el agua también se hace indispensable para los seres vivos. Comenta algunas de las adaptaciones que presentan los seres vivos

  • Por ejemplo en las plantas, el cactus, que tiene una estructura con la que conservar la máxima agua posible. También otras plantas tienen raíces muy largas para llegar a las aguas subterráneas.
  • En los animales podemos encontrar algunos como los camellos que gracias a su piel almacenan la máxima agua posible haciendo que suden muy poco.



3.- ¿Qué es una nube?


  • Es una mas visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendida en la atmósfera.


4.- ¿Qué es un glaciar y un iceberg?

  • Es una gran masa de hielo que se crea en montañas altas, que va bajando por una ladera en forma de agua.
  • Es un bloque grande de hielo proveniente de algún glaciar o de los polos.


5.- El agua en estado sólido flota sobre el agua en estado líquido ¿A qué es debido? ¿Qué importancia tiene para los ecosistemas?

  • Debido a su estructura sólida y hexagonal, tienen una densidad menor que el agua en estado líquido.
  • Su importancia para los ecosistemas , es que crea un hábitat para vivir ciertos animales, como ocurre con los pingüinos.


6.- ¿Influye el ser humano en el ciclo hidrológico? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias?

  • Sí, por ejemplo con los presas y pozos.
  • Que el agua potable se gaste.


7.- Describe el recorrido de una gota de agua a lo largo del ciclo hidrológico

  • Primero está en los océanos, ríos, ... en estado líquido, se evapora y sube a la atmósfera en forma de vapor de agua, y cuando las gotas que forman la nube comienzan a chocar entre sí se separan y caen (por la acción de la gravedad) en forma líquida en la litosfera o en el propio mar.

     








No hay comentarios:

Publicar un comentario