martes, 9 de junio de 2015

Película "Contact"


Preguntas

1.Elabora un informe en el que incluyas las nociones o conceptos científicos reconocidos, los aspectos que no has entendido, aquello que más te ha interesado, cosas que le haya sugerido y una valoración global de la misma.
  • Que hay que creer en Dios y también en la ciencia y que eso es lo más reconocido, ya que para la mayoría de la gente de la película, una cosa incluye a la otra, cosa que nos ha gustado mucho porque es lo que hay que hacer y no limitarse a una cosa u otra, sino buscar ese equilibrio; también la idea de que el tiempo en otros lugares del universo es diferente al de la Tierra, ya que eso nos hace ver que nosotros no somos nada en el universo y que simplemente hemos establecido nuestras medidas para organizarnos nosotros ;también el hecho de que pueda existir un lugar en el universo paralelo a la Tierra. Como es el caso de cuando Eli se encuentra con su padre. Todos los aspectos nos han gustado mucho, como se puede observar leyendo cada comentario que hemos ido haciendo anteriormente.
2.¿Cuál es el conflicto ciencia-religión que se refleja en varias de sus escenas?
  • Que muchos piensan que todos los sucesos tienen una explicación lógica pero se puede creer en Dios ya que hay muchas cosas que no se pueden explicar
3.Busca en Google la web del proyecto SETI. ¿Te parece interesante?
  • Sí, porque prevé encontrar vida en otros planetas
4.La protagonista, tal como parece que puede indicar el hecho de que la cámara haya registrado un tiempo de grabación de 18 horas, ha podido estar viajando durante ese tiempo y, sin embargo, todos los presentes han visto que el proceso no ha durado más que la caída de la cápsula. ¿Qué sentido tiene esta especie de dilema que se deja “caer” al final de la película?
  • Porque no han visto en la cinta que duró ese tiempo, ya que el tiempo transcurrido aquí puede ser diferente en otro lugar.
  • Las apariencias engañan
5.En un momento de la película, la protagonista dice: “las matemáticas son el único lenguaje universal”. ¿Qué puede significar esto? 
  • Se usan los mismos símbolos, iconos para expresar la misma idea. Todo tiene una secuencia matemática
6.Analiza los textos
• “No hay un camino lógico para el descubrimiento de las leyes de la física. Solamente existe el camino de la intuición.” 
• “Una teoría puede ser contrastada con la experiencia, pero no hay camino que lleve de la experiencia al establecimiento de una teoría.”
  • Intuimos en función de lo que ya sabemos, ya que el universo es muy grande y no podemos establecer una teoría dada ya que puede cambiar por muchas cosas sin conocer
7.Señala algunas características del trabajo científico que se pongan de manifiesto a lo largo de la película.
  • Utilización de transmisiones de radio con el objetivo de encontrar señales de vida extraterrestre
  • Se localiza una señal que repite una secuencia de números primos con procedencia de Vega
  • Procesamiento de estas respuestas
  • Información clasificada de que aunque la cámara de Arroway solo grabó imagen estática, grabó 18 horas de metraje
8.Señala el modo en que, en distintos momentos, se manifiesta en la película que la ciencia es una actividad sometida a presiones financieras. ¿Cuáles estimas que son las causas de esas -presiones?
  • El principal factor que hace que haya una gran presión financiera en el caso de la investigación, es que en la investigación pueden salir mal, y cuando se trata de algo ( como ocurre en la película ) el estado tiene que tenerlo muy claro para financiar esa cantidad de dinero y que no quede en vano
9.Señala los momentos en que, en la película, se ponga de manifiesto la relación entre la actividad científica y “otros poderes”.
  • Cuando quieren quitarle la financiación 
  • Cuando el gobierno interviene
  • En el juzgado
  • Cuando no la dejan ir por no creer en Dios
10. Busca información y redacta un informe sobre lo que es I+D e I+D+i.
  • El término investigación y desarrollo, abreviado I+D según el contexto, a la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia básica utilizada en el desarrollo de ingeniería, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la innovación que conlleve un aumento en las ventas de las empresas.
  • Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo(I+D). Es el corazón de las tecnologías, de la información y comunicación.


















martes, 12 de mayo de 2015

Los experimentos de Francesco Redi.

a) ¿Cuáles son los hechos o fenómenos naturales de partida?.
El hecho o fenómeno de partida es que los gusanos sólo aparecían en la carne en proceso de putrefacción si las moscas habían tenido la oportunidad de posarse sobre ella varios días antes.


b) ¿Cuáles son las observaciones de Redi?.
La observación de Redi es que los gusanos procedían de las moscas que ponen huevos en la carne en putrefacción.


c) ¿Qué pregunta o problema se formula?.
Para comprobar si lo que pensaba era cierto, ideo el siguiente experimento:

Colocó trozos de alimentos en varios recipientes, unos los dejó abiertos y otros los tapó con un trozo de gasa para permitir que entrara el aire fresco, pero no las mocas .
Al cabo de unos días, observó que sólo habían aparecido gusanos en los recipientes abierto, pero no en los tapados con gasa.


d) ¿Cuál es su hipótesis para explicar el problema?
Su hipótesis para explicar el problema es todo lo contrario a la teoría de la espontaneidad.


e) El diseño experimental que realizó, ¿confirmó o refutó su hipótesis?.
Con el experimento que realizó confirmó su hipótesis.


f) ¿Qué nuevas leyes, modelos o teoría extrajo de sus conclusiones?.
De sus resultados dedujo que los gusanos que aparecen en los alimentos en descomposición no se originan espontáneamente, sino que proceden de los huevos que las mocas dejan sobre ellos.


g) Después de todo lo anterior, ¿creeis que Redi aplicó el método científico?.
Sí.

lunes, 4 de mayo de 2015

Planetas

Actividad 1 y 2: Con los datos de la tabla elabora un gráfico lineal, haciendo que la distancia Sol-Tierra sea un centímetro, y marca sobre la línea las iniciales de los planetas. Dibuja los planetas manteniendo la escala de sus tamaños y distancias al Sol.












Actividad 3: ¿Existe alguna regularidad en el modo en que los planetas cambian a medida que nos alejamos del Sol?
Debido al brillo del Sol, a sus propios ovimientos y también que los más alejados del Sol, son más grandes que los más cercanos.
Actividad 4: ¿Cómo varía el año planetario con la distancia al Sol?
No sigue ninguna regularidad, aunque a partir de Marte, vemos que cuanta más distancia, el día dura más, menos Plutón, que no sale.
Actividad 5:¿Qué cantidad de masa del sistema solar corresponde a los planetas?
Menos del 0,01%.
Actividad 6:¿Cuánto dura un día en Marte?
24,62 horas.
Actividad 7: ¿Cuánto dura un año en Júpiter?
4.83 horas.
Actividad 8: ¿Cuánto dura un año en Júpiter?
A 8,9 m/s.
Actividad 9:¿Qué planeta recibirá más energía del Sol? ¿Cuál recibirá menos?
 Más: Mercurio.
Menos: Plutón, y sin considerar Plutón como un planeta, sería Neptuno.
Texto Antártida: el triunfo de la predicción

1.¿Qué prueba la existencia de Lystrosaurus en distintos continentes?
 - Los fósiles encontrados en los distintos continentes en los que ha habitado
2.¿Qué significado tiene que las tillitas se encuentren en la Antártida y en Nueva Zelanda?
- Que tuvieron el mismo iceberg en ellas y por tanto que estuvieron unidas

Texto ¿Hay alguien ahí fuera?

1.¿Qué intervalo de temperaturas pudo haber entonces en Marte?
- Entorno a la misma temperatura de la Tierra, digamos que suaves y cálidas
2.¿Qué era necesario para que las temperaturas fueran tan suaves?
- Una atmósfera protectora
  .¿Estaba presente algún gas que ejerciera un cierto efecto invernadero?
- Sí, el CO2
3.¿Qué pruebas refuerzan la posible existencia de vida en Marte y qué pruebas la refutan?
- La refuerzan el meteorito encontrado en la Antártida con restos orgánicos, los surcos provocados por el agua que pudo haber en Marte y la posibilidad de haber tenido una mayor atmósfera. Todavía no se ha encontrado nada que lo refute

martes, 17 de febrero de 2015

Actividades del documental Home

1.- ¿Cómo dice que era la tierra en sus orígenes?
    -La tierra en su principio fue una gran bola de fuego, con atmósfera aunque esta no contaba con oxígeno y era muy densa. Después de los volcanes que había en la superficie comenzaron a expulsar vapor de agua a la atmósfera, lo cual hizo que esta se oxigenase y también gracias a los primeros vegetales que transformaban el carbono en oxígeno. Sumando esto más que la temperatura del planeta bajó surge la vida. Sus colores se deben a la gran variedad de minerales.

2.- ¿Cuál es la importancia de la barrera de coral? ¿Qué es un coral?
   -Protege a una gran diversidad de animales y nos protege a nosotros de las grandes olas además de que aporta oxígeno a la atmósfera y es una fuente de turismo.
   -Es una especie formada por la fusión de conchas y algas y pertenece al grupo de los animales.

3.- Con respecto a la edad de la Tierra, la presencia del hombre…
   -La presencia del hombre es mínima pero hemos modificado la Tierra a gran escala en solo 50 años.

4.- ¿Qué hitos importantes en la historia del hombre tienen una repercusión directa en el medio ambiente según el documental?
   -El descubrimiento del petróleo, la agricultura.

5.- El documental dice que Dubai depende mucho de la naturaleza. ¿A qué se refiere?
   -Se refiere a que Dubai depende económicamente de su principal materia prima que es el petróleo.

6.- ¿Por qué se abandonan parcelas agrícolas en el desierto?
   -Porque las aguas fósiles donde se asientan se están secando y no les dejan tiempo a que se renueven.

7.- ¿Por qué el río Jordán se encuentra tan seco actualmente?
   -Porque los pueblos de alrededor necesitan de esa agua para poder satisfacer sus necesidades y porque en nuestra religión dice que debemos de llevarnos un poco de agua.

8.- ¿Es las Vegas una ciudad ecológicamente sostenible?
   -No, es la población que gasta más agua del planeta.

9.- Importancia de las marismas y humedales. ¿Qué ha pasado con ellas?
   -Que debido a la falta de agua la estamos destruyendo a pesar de ser lugares de gran biodiversidad.

10.- ¿Qué es la palmera de aceite? ¿Qué beneficios tiene y que inconvenientes?
     -Es la demanda de diversos cosméticos, agrocarburantes y domésticos.
     -Como positivo: Es un monocultivo fácil de crear que puede dar empleo a muchas personas y es una fuente de alimentación y como negativo: El cultivo de esta desplaza la biodiversidad de la zona y no permite el crecimiento de otras especies.

11.- ¿Qué problemas presenta el monocultivo de eucalipto frente a la selva?

     -Que les quita terreno a la selva y además en sus pies no crece nada por desprender toxinas y también absorbe mucha agua del entorno.

domingo, 25 de enero de 2015

Crecimiento de la población

1) Realiza un gráfico que exprese la variación de la población humana.


 https://drive.google.com/file/d/0BxwKlRX7CFyOZFU2bmF3VUp1WWM/view?usp=sharing

  

2)¿Cuál fue la tasa de crecimiento anual entre 1810 y 1910? ¿Y entre 1940 y 1960? ¿Y entre 1986 y 2006? Muéstralo en una gráfica

  • Entre 1810 y 1910: 10 habitantes por año.
         Explicación:  Puesto que hay una diferencia en 100 años de 1000 habitantes, se calcula que aproximadamente nacieron 10 niños por cada año.
  • Entre 1940 y 1960: 50 habitantes por año.
         Explicación: Nos encontramos que hay una diferencia de 1000 habitantes también, pero en un período más corto, por lo tanto, por cada año crecieron 50 habitantes.
  • Entre 1986 y 2006 : 50 habitantes por año.
          Explicación: Tenemos la misma situación que en la anterior.


  https://drive.google.com/file/d/0BxwKlRX7CFyObXJaQ0pPUHlFdFU/view?usp=sharing

 3)¿Puede calcularse la población humana del año 2015 a partir de estos datos?¿Y la de 2100?

 Primero tenemos que decir que es un crecimiento exponencial, es decir, la población crece muy deprisa. 
Si partimos que en 2006 había 6000 millones de habitantes:
  • En 2015 : aproximadamente habrá 1100 millones de habitantes más.
        Explicación: Si hacemos una regla de tres, podemos ver que en 20 años la población ha aumentado en 2000 millones de habitantes, por lo tanto, en 11 años, que es un poco más de la mitad, habrá aumentado 1100 millones de habitantes.
  • En 2100: aproximadamente habrá 9400 millones de habitantes más.
        Explicación: Si volvemos a hacer otra regla de tres, nos saldrá que la población aumentará en 9400 millones de habitantes pero es un resultado aproximado ya que hay muchos factores que lo modificará.