a) ¿Cuáles son los hechos o fenómenos naturales de partida?.
El hecho o fenómeno de partida es que los gusanos sólo aparecían en la carne en proceso de putrefacción si las moscas habían tenido la oportunidad de posarse sobre ella varios días antes.
b) ¿Cuáles son las observaciones de Redi?.
La observación de Redi es que los gusanos procedían de las moscas que ponen huevos en la carne en putrefacción.
c) ¿Qué pregunta o problema se formula?.
Para comprobar si lo que pensaba era cierto, ideo el siguiente experimento:
Colocó trozos de alimentos en varios recipientes, unos los dejó abiertos y otros los tapó con un trozo de gasa para permitir que entrara el aire fresco, pero no las mocas .
Al cabo de unos días, observó que sólo habían aparecido gusanos en los recipientes abierto, pero no en los tapados con gasa.
d) ¿Cuál es su hipótesis para explicar el problema?
Su hipótesis para explicar el problema es todo lo contrario a la teoría de la espontaneidad.
e) El diseño experimental que realizó, ¿confirmó o refutó su hipótesis?.
Con el experimento que realizó confirmó su hipótesis.
f) ¿Qué nuevas leyes, modelos o teoría extrajo de sus conclusiones?.
De sus resultados dedujo que los gusanos que aparecen en los alimentos en descomposición no se originan espontáneamente, sino que proceden de los huevos que las mocas dejan sobre ellos.
g) Después de todo lo anterior, ¿creeis que Redi aplicó el método científico?.
Sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario